- Glucosa: Se encuentra naturalmente en las frutas, maíz dulce y miel. La glucosa es la forma en la que el azúcar se encuentra en el flujo sanguíneo.
- Fructosa: Se encuentra en las frutas y miel.
- Galactosa: Se produce por la descomposicón del azúcar en la leche (lactosa).
- Sucrosa: Es el azúcar de mesa común y corriente. Este tipo de carbohidrato se encuentra en la caña de azúcar, remolachas y melaza.
- Maltosa: Aparece cuando el almidón es descompuesto.
- Lactosa: Es el azúcar que se encuentra en la leche.

- Almidón: Se encuentra en granos, raíces, vegetales y legumbres.

- Glucógeno: Es la forma en que los carbohidratos son almacenados en el cuerpo de seres humanos y animales.
- Celulosa: Está formada por varias moléculas de glucosa y es el marco de soporte de las plantas. Es un tipo de fibra.


- Hemicelulosas: No son digeridas por el cuerpo, pero si se consumen con agua, forman un gel que ayudan a causar un efecto laxante. Las principales son la pectina (fruta madura) y el agar agar (algas marinas).


Sólo se encuentra en las comidas vegetales. Existen dos tipos de fibra y es muy importante incluirlas en la dieta diaria.
- Fibra soluble: Hallada en frijoles, guisantes, lentejas, avena y cebada. Algunas frutas y verduras también contienen fibra soluble como las manzanas, zanahorias, ciruelas y zapallos. Consumir comidas con fibra soluble puede ayudar a bajar el colesterol y diminuir el riesgo cardíaco. También ayudan a bajar los niveles de azúcar en la sangre, lo que es muy importante si sufres de diabetes.

- Fibra insoluble: Se encuentra en comidas como el salvado de trigo, granos integrales y todas las frutas y verduras. Estas hacen que el sistema digestivo funcione adecuadamente y ayudan al estreñimiento, hemorroides y otros problemas relacionados. Pueden ayudar a prevenir ciertos tipos de cancer.
Finalmente...
El mensaje básico es sencillo cuando se trata de escoger la cantidad y tipo de carbohidratos que se quiere consumir. Estos deberían constituir entre el 45% y 65% del total de calorías consumidas diariamente en una dieta saludable. Para prevenir la cetosis, se deben incluir al menos 130 gramos de carbohidratos. Todas las veces que sea posible se debe reemplazar los granos refinados y altamente procesados, cereales y azúcares por productos integrales.
Escoge siempre productos integrales: panes, cereales, galletas, bagels, pasta, arroz integral, avena, verduras, frutas, legumbres y productos lácteos bajos en grasa.
Escoge ocasionalmente productos refinados, elaborados con harina blanca: panes, cereales, galletas, muffins, bagles, pasta, papa blanca, arroz blanco, jugo de fruta.
Escoge muy rara vez dulces y snacks: pasteles, donuts, dulces, queques, pies, galletas, cerealez azucarados, bebidas gaseosas, azúcar de mesa, miel, helados, bebidas frutales, papitas fritas, pretzels y galletas de snack.
Cuando hace calor me encuentro comiendo muchas ensaladas. Tal vez sea porque no tengo aire acondicionado y es una molestia prender la estufa a mitad del día. Tal vez es porque el calor me hace pensar en mi traje de baño e inconscientemente recurro a las ensaladas. Por la razón que sea, esos días se come muchas ensaladas. También lleno mi plato con montones de verduras – la que sea que tenga a la mano, habitualmente con mezcla de ensalada de hierbas y alguna proteína – y entonces viene la parte emocionante – los aderezos extra. He aquí mis favoritos – me encantaría conocer los suyos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario