La obesidad y el sobrepeso se han convertido en epidemia mundial según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de hecho, más de mil millones de personas adultas tienen sobrepeso y, de estas, 300 millones son obesas.
En el mundo mueren 57 millones de personas al año y según el informe sobre la salud en el mundo en 2002, el aumento de las enfermedades crónicas es el responsable de las ⅔ partes de estas muertes y del 46% de la morbilidad global. Si la tendencia siguiera avanzando , en el 2020 dichas enfermedades serán la causa del 73% de las defunciones y del 60% de la carga mundial de enfermedad.
La preocupación a nivel mundial se debe a la asociación con la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y cáncer. A mayor obesidad, mayor morbilidad y mortalidad por estas enfermedades, por ende , menor esperanza de vida en incluso 10 años. Además del gasto económico que conlleva, llegando a ser un 7% del gasto total en salud en Chile.
En niños y adolescentes el problema es más grave, ya que hay una alta probabilidad de que el adolescente obeso se convierta en un adulto obeso. Otras enfermedades que los jóvenes podrían desarrollar debido a la obesidad, son la : hiperinsulinemia, dislipemia y agravamiento de enfermedades respiratorias como el asma entre otros.
Dentro de los factores de riesgo para desarrollar tales enfermedades, la mitad de ellos tienen que ver con la alimentación poco saludable y la falta de actividad física, por ende debemos comenzar por cambiar tales hábitos.
Por último, si piensas que bajar rápidamente de peso, podría ser sano y realista, pues no lo es. Debemos saber que es necesario un tratamiento integral y multifactorial que se base en el apoyo médico profesional y la participación activa del paciente y su familia, garantizando una pérdida a largo plazo y de forma progresiva,que permita obtener oportunos y efectivos resultados.
¡Te invitamos a conocer todo lo necesario para lograr tu objetivo!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario